Se amplía el plazo para presentar impuestos de empresas y autónomos
14 abril, 2020CORONAVIRUS | FISCALEl Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de hoy una ampliación del plazo para la presentación de las autoliquidaciones y el pago de impuestos correspondientes al primer trimestre. Con esta medida, que se suma a las ya aprobadas, pymes y autónomos pueden retrasar el próximo pago de retenciones en el IRPF, del IVA y de los anticipos del Impuesto sobre Sociedades, que vencen el 20 de abril, al 20 de mayo.
Esta medida, que llega pocos días antes del vencimiento del plazo ordinario, ha sido adoptada con carácter retroactivo. Aquellas pymes y autónomos que hayan domiciliado el pago (el plazo finaliza mañana 15 de abril) del IVA, verán retrasada la orden de pago y los importes resultantes no serán abonados hasta el 20 de mayo, en vez de este 20 de abril cuando correspondería. Sin embargo, quienes hayan pagado sus impuestos no obtendrán la devolución de los mismos.
La ampliación del plazo para el pago de impuestos aprobada hoy será de aplicación para quienes facturen hasta un máximo de 600.000 euros al año.
Para más información, contacta con nosotros en el teléfono 925 954 611, o por correo electrónico en la dirección comunicacion@vazquezlegal.eu.
Más Información:
comunicacion@vazquezlegal.eu
925 954 611
El Tribunal Constitucional declara la inconstitucionalidad y nulidad del sistema objetivo de cálculo del impuesto de plusvalía
El Tribunal Constitucional ha estimado la cuestión de inconstitucionalidad promovida por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, con sede en Málaga y, en consecuencia, ha declarado la...
Impacto Jurídico de las medidas adoptadas por el Covid-19
Actualización de las medidas de impacto adoptadas para hacer frente a la actual situación derivada del estado de alarma.
El Gobierno flexibiliza los aplazamientos de las cuotas de la Seguridad Social para empresas y autónomos
Podrán solicitar el aplazamiento de las cuotas que se pagan en abril a un interés del 0,5%, siete veces inferior al establecido en la ley. Además, las cuotas que se paguen mayo, junio y julio podrán ser objeto de moratoria, para su abono seis meses después sin...